HOLA
Hoy te quiero contar sobre el RINCÓN DE LECTURA MONTESSORI. Qué es? Cómo hacerlo? Qué beneficios les trae a los niños? Ya sabes que siempre trato de que los espacios, actividades y recursos MONTESSORI sean económicas y con las cosas que tenemos en la casa, pero también te brindare algunas alternativas que te pueden ayudar a hacer un rincón de lectura.
Este es nuestro rincón de lectura, la estantería de
Montessori Wood y e castillo de Casa Ideas Perú.
La gran mayoría de padres deseamos que nuestros hijos adopten el habito de leer, pero debemos pensar que hay que darle los recursos y ambiente necesarios para que ellos puedan desarrollar su amor por la lectura. Sería genial poder comenzar desde antes de su nacimiento, sí, desde que están en el vientre.
Cuándo son más pequeños ni van a ver, ni entender el libro, sin embargo con los meses van desarrollando una cercanía a los libros, si tal vez a chuparlos al comienzo, me ha pasado con Dannha, por eso es recomendable tener un libro de hojas duras para no sufrir accidentes. Pero tranquilas, va a llegar el momento en dónde se empiecen interesar en las imágenes del libro, luego pasaran por la etapa de las preguntas ¿Que es lo que ven en cada imagen?, hasta llegar a escuchar con atención cada cuento para que finalmente sean ellos los que lean por su cuenta.
Entonces, para todo este proceso necesitamos un espacio dónde les permita conectarse con cada historia y se encuentren relajados y cómodos.
Hemos visto muchos rincones de lectura en internet algunos más estructurados y otros más simples, igual todos cumplen el mismo objetivo siempre y cuándo tengan los elementos necesarios y sobre todo que le de suficiente autonomía al niño.
* CESTOS Y CAJAS DE FRUTAS : Los cestos son una opción bastante económica y práctica, nosotros tenemos un cesto adicional a su estante para libros pequeños. Si tienes cajones de frutas que no estén maltratados los podrías pintar , pintar y listo.
* CAJAS DE CARTÓN: Si eres de las personas que les gusta las manualidades y deseas hacérselas tu misma, la opción es bastante fácil solo cortar una caja de cartón a las medidas que tu desees y adornarla a tu gusto, te recomiendo que no sea muy colorido para que el niño no se distraiga en la caja y pierda el interés en los libros.
* ESTANTES FLOTANTES : Estos son más elaborado no tan costosos pero si prácticos si es que tienes definido el lugar dónde los vas a colocar porque los tienes que empotrar en la pared, a menos que quieras estarle haciendo hueco cada rato a tus paredes.
* ESTANTE PARADO: Este es el que tenemos en casa, he visto que hay de madera con tela y de plástico muy colorido que no recomiendo por la misma razón que explique arriba, es mucha sobreestimulación para el niño y puede quitar la atención central del libro. Bueno en todo caso yo compré este modelo porque aún no tenemos un espacio definido en casa para el rincón de lectura , así que es fácil de trasportar de un lugar a otro.
Existen mucho más modelos pero cuál sea que uses procura que le permita estar al alcance del niño y que los libros estén visibles las pastas.
2. ASIENTOS: Pongo asientos como una palabra en realidad los distintos rincones algunos no usan asientos, pues les pones sofas, puff, colchones, alfombras, colchonetas, mesas, almohadas, incluso la misma cama sirve si tienes un espacio reducido, etc. Recuerda ante todo es la comodidad y ver si le agrada al niño. Y acomodarlo de acuerdo a la edad del niño, a un niño que no camina es imposible ponerle sillas para que se matenga hay.
3. LIBROS DE ACUERDO A SU EDAD: Esto es importante para llamar el interés de los niños por lo general tienen un rango de edad y caracteristicas:
- Bebes: Los bebes como bien dice antes de que se sienten podrías leerle en la cama para mayor comodidad si lo deseas para luego a pasar al rincón de lectura y los libros básicamente son de texturas están en una etapa bastante sensorial con la boca, su mayor fin es chupar tocar todo lo que encuentran. Este es solo un ejemplo, pero procura que no tenga muchas cosas que se le puedan desprender al libro.
- Pre-lectores: Son los considerados desde el año, los cuales aún siguen en la etapa sensorial así que todavía habría interés por los libros sensoriales, sin embargo ya podemos pasar a los libros de hojas duras . Para niños de aproximadamente año y medio te sugiero que los libros tengan imágenes reales como animales, cosas de la casa, lugares públicos, y muy importante cuentos sobre las sobre niños que tienen situaciones similares a ellos, por ejemplo: niños en aprendiendo a utilizar el baño, compartiendo con sus amigos, jugando en el parque, etc.
- Libros para lectores : Esta etapa comienza posiblemente rodeando los 4 años y medio y si saben leer antes no habría problema. En esta etapa los niños ya tienen mejor definido su interés por algunos temas a leer e incluso son más autónomos en sus lecturas si es que ya empiezan a leer fluido, sin embargo es importante no dejar de leer con ellos.
4. LUGAR: los rincones de lectura por lo general deben estar en lugares con mucha luz natural y que no sea muy transitado para que la concentración sea mejor. Si no tuvieras un lugar en tu casa con estas características, pues lo puedes habilitar con luces claras alrededor.
A. Aumenta la relación del adulto con el niño:
Es un momento único en el que no solo hay lecturas de por medio , si no abrazos , risas, fantasías. Recuerda que esos momentos son los que quedan en la memoria de niño.
B. Aprende nuevas palabras:
Mientras más lecturas, el niño va tomando nota mental de lo todo lo que ve relacionando lo que escucha con las imágenes que luego verá en su día y empezara a pedirlo por su nombre.
C. Conocer más del mundo:
Desde pequeños los libros le ayudan a familiarizarse con el mundo que los rodea porque les permite conocer lo que tienen a simple vista y lo que van a conocer a futuro. Así mismo, cuándo van creciendo van tomando interés por animales de otros países,culturas, ropas, etc.
D. Desarrollo de su memoria:
Llega el momento en donde ellos te empiezan a leer a su modo, no es necesario que sepan leer, y te cuentan la historia que alguna vez le leíste.
E. Sintiendo:
Como dije los libros para niños de a partir de 2 años se sienten empalizados con las historias que le pasan en su día a día. Como prestar los juguetes, modales, mascotas en casas, un hermanito .
F. Evitamos el uso de aparatos electrónicos:
Es mejor un libro que una tablet, no hay nada mejor que dejar volar la imaginación a través de un libro de aventuras.
- Los libros deben estar accesibles a los niños.
- Las portadas de los libros deben estar visibles.
- Estantería que les permita recoger y colocar los libros en su sitio por ellos mismos.
- Un lugar cómodo y sin muchos estímulos.
- Cuentos de preferencia que hablen de situaciones reales de niños.
MONTESSORI WOOD
https://www.facebook.com/MueblesMontessoriPeru/
GIVI WOOD
https://www.facebook.com/GiviWood/
MIM MOM´S
https://www.facebook.com/mimmoms/
LITTLE DESIGN
https://www.facebook.com/LittleDesignPeru/
MAGIC DREAMS
https://www.facebook.com/MagicDreamsMontessori/
MUEBLES RECREATIVOS PARA NIÑOS
https://www.facebook.com/mueblesrecreativos/
WOODNITZA
https://www.facebook.com/woodnitzaperu/
PLAY AND DREAM
https://www.facebook.com/playanddreamperu/
Bueno espero que te haya servido en algo y te haya ustado.
Saludos,
Andrea!!